
Source: William Reagan / Getty
15 datos sobre Indiana que no conocía
Puede que Indiana sea conocida como el Hoosier State, pero hay mucho más que descubrir de lo que parece a simple vista.
Desde momentos históricos revolucionarios hasta extravagantes sorpresas en pequeñas ciudades, Indiana está llena de joyas ocultas e historias fascinantes que le sorprenderán.
Ya sea una ciudad dedicada a la Navidad o la sede de uno de los conciertos más emblemáticos de la historia de la música, este estado del Midwest ofrece un montón de razones para explorar su encanto único.
Prepárese para descubrir 15 datos sobre Indiana que no conocía.
15 datos sobre Indiana que no conocías was originally published on wibc.com
1. El primer robo de un tren en EE.UU. tuvo lugar en Indiana.

El primer atraco a un tren en Estados Unidos se produjo el 6 de octubre de 1866, cerca de Seymour, Indiana. Este atraco histórico fue perpetrado por la banda de Reno, un grupo de forajidos infames conocidos por sus descaradas actividades delictivas. La banda detuvo un tren de la Ohio & Mississippi Railway, irrumpió en el vagón expreso y se hizo con más de 13.000 dólares en efectivo, una cantidad asombrosa para la época.
2. Michael Jackson es de Indiana.

Michael Jackson, el «Rey del Pop», nació el 29 de agosto de 1958 en Gary, Indiana. Michael creció en un hogar modesto, siendo uno de nueve hermanos, y su extraordinario talento se manifestó muy pronto. Su padre, Joe Jackson, reconoció su potencial y formó The Jackson 5, un grupo familiar de la Motown que empezó a actuar a nivel local. Gary desempeñó un papel fundamental en la formación del amor de Michael por la música y la interpretación, y su ambiente vibrante pero desafiante alimentó su afán de superación. Los primeros ensayos y actuaciones de The Jackson 5 en Indiana sentaron las bases de la innovadora carrera en solitario de Michael, que le encaminaron a convertirse en uno de los artistas más emblemáticos de todos los tiempos.
3. Garfield es de Indiana.

Garfield, el icónico gato amante de la lasaña, tiene sus raíces en Indiana gracias a su creador, Jim Davis. Nacido y criado en Marion (Indiana), Davis se inspiró en su educación en el Midwest para crear el humor y el encanto del cómic. Publicado por primera vez en 1978, Garfield refleja a menudo la vida sencilla y cercana del Midwest, centrada en la familia, la comida y los pequeños placeres de la vida cotidiana. Davis infundió al personaje una actitud relajada e ingeniosa, rasgos que resuenan con el espíritu despreocupado de Indiana. La influencia del estado también se aprecia en los escenarios suburbanos del cómic, que capturan una porción de la cultura de Indiana que ayudó a Garfield a convertirse en una figura querida en todo el mundo.
4. Indianápolis es considerada la ciudad más grande de los Estados Unidos que no está construida sobre un cuerpo de agua navegable.

Indianápolis es reconocida como la ciudad más grande de los Estados Unidos que no está construida sobre un cuerpo de agua navegable, lo que la distingue de muchos otros grandes centros urbanos. Ubicada en el corazón de Indiana, su desarrollo se impulsó tras ser designada como la capital estatal en 1820, elegida por su ubicación central en lugar de su proximidad a ríos o puertos. A diferencia de las ciudades construidas alrededor de vías fluviales para el comercio y el transporte, Indianápolis dependió de los ferrocarriles y, más tarde, de las autopistas para fomentar su crecimiento. Este cambio hacia el transporte terrestre ayudó a establecerla como un centro logístico y de transporte. Hoy en día, Indianápolis es conocida por su vibrante cultura deportiva, industrias diversas y su papel central en el Medio Oeste, demostrando que la ausencia de un cuerpo de agua navegable no ha impedido su progreso ni su prominencia.
5. En Indiana se celebran las 500 Millas de Indianápolis, el evento deportivo de un solo día más grande del mundo.

Las 500 Millas de Indianápolis, celebradas anualmente en el Indianapolis Motor Speedway en Indiana, son reconocidas como el evento deportivo de un solo día más grande del mundo. Realizada por primera vez en 1911, esta icónica carrera se ha convertido en un pilar de la historia del automovilismo. Conocida como “El Espectáculo Más Grande en las Carreras”, atrae a más de 300,000 fanáticos cada fin de semana del Día de los Caídos, creando una atmósfera electrizante. La competencia de 500 millas presenta a pilotos de clase mundial compitiendo a velocidades que superan los 350 km/h, ofreciendo un emocionante despliegue de habilidad y resistencia. Tradiciones como el ganador bebiendo leche y la interpretación de “Back Home Again in Indiana” enriquecen su legado. Más allá de su impacto deportivo, el evento genera beneficios económicos y culturales significativos para Indiana, consolidando su estatus como un centro global del automovilismo.
6. Indiana es uno de los principales productores de Palomitas de Maíz del mundo.

Indiana es reconocida como uno de los principales productores de palomitas de maíz en el mundo, gracias a sus condiciones agrícolas ideales, que incluyen suelos ricos en nutrientes y un clima templado. El estado representa una parte significativa de la producción de palomitas de maíz en los Estados Unidos, suministrando granos a mercados nacionales e internacionales. Empresas como Weaver Popcorn, con sede en Indiana, han ayudado a establecer la prominencia del estado en la industria. La producción de palomitas no solo impulsa la economía agrícola de Indiana, sino que también refuerza su reputación como líder global en el mercado de snacks. Este papel esencial asegura que Indiana siga siendo una parte vital de la cadena de suministro mundial de palomitas.
7. Puedes darle las gracias a Indiana por los espejos retrovisores.

Los espejos retrovisores deben su origen a la rica historia automovilística de Indiana. Esta innovación fue utilizada por primera vez de manera famosa durante las 500 Millas de Indianápolis de 1911 por el piloto Ray Harroun. Harroun, quien competía en la carrera inaugural en el Indianapolis Motor Speedway, instaló un espejo en su automóvil para evitar la necesidad de un mecánico acompañante que normalmente vigilaba a los competidores. Esta solución creativa no solo ayudó a Harroun a ganar la carrera, sino que también sentó las bases para que los espejos retrovisores se convirtieran en una característica estándar en los automóviles. El papel de Indiana en este avance resalta sus importantes contribuciones tanto al automovilismo como al diseño de seguridad automotriz.
8. Puedes darle las gracias a Indiana por las lonjas de tocino.

Indiana desempeñó un papel clave en la popularización del tocino en lonjas, gracias a las innovaciones tempranas de Oscar Mayer, cuya empresa tuvo fuertes vínculos con el estado. Oscar Mayer perfeccionó técnicas para la producción masiva y el envasado de tocino pre-rebanado a principios del siglo XX, transformándolo en un alimento básico conveniente para los hogares. Aprovechando los avances en procesamiento de alimentos y refrigeración, la empresa garantizó una calidad constante y una amplia disponibilidad. Esta innovación no solo revolucionó la forma en que se consumía el tocino, sino que también consolidó la influencia de Indiana en la configuración de la producción moderna de alimentos.
9. El fundador de KFC es de Indiana, no de Kentucky.

El Coronel Harland Sanders, fundador de KFC, tiene raíces sorprendentes en Indiana, a pesar de la profunda conexión de la marca con Kentucky. Nacido en 1890 en Henryville, Indiana, Sanders pasó sus primeros años en el estado, donde desarrolló una fuerte ética de trabajo y aprendió los fundamentos de la cocina. Su tiempo en Indiana influyó en su trayectoria profesional, ya que trabajó en diversos empleos antes de aventurarse en el negocio de los restaurantes. Sin embargo, fue más tarde en Kentucky donde perfeccionó su famosa receta de pollo frito y estableció el primer KFC. Esta conexión dual resalta sus comienzos en Indiana mientras contrasta con la identidad icónica de la marca en Kentucky.
10. Indiana alberga una de las mayores poblaciones amish de Estados Unidos.

Indiana alberga una de las mayores poblaciones amish de los Estados Unidos, con comunidades significativas en los condados de Elkhart, LaGrange y Adams. Conocidos por su estilo de vida simple y autosuficiente, estas comunidades contribuyen a la riqueza cultural y al panorama económico de Indiana a través de su artesanía, agricultura y negocios como la fabricación de muebles y productos horneados. Los amish mantienen tradiciones únicas, como el uso de carruajes tirados por caballos y ropa hecha a mano, preservando su distintivo patrimonio en un mundo moderno. Su presencia destaca la diversidad cultural de Indiana y enriquece su tejido histórico y social.
11. Indiana tiene más millas de autopista interestatal por milla cuadrada que cualquier otro estado.

Indiana se destaca como un importante centro de transporte al tener la mayor cantidad de millas de autopista interestatal por milla cuadrada de todos los estados. Esta extensa red apoya la economía del estado al facilitar el movimiento eficiente de bienes y personas, lo que le ha valido el apodo de “El Cruce de Caminos de América”. Históricamente, la ubicación central de Indiana y su importancia en la logística nacional contribuyeron a este desarrollo. Estas autopistas mejoran la conectividad para los residentes y atraen a empresas que dependen de envíos rápidos y confiables, consolidando aún más el papel de Indiana como una potencia en transporte.
12. Indianápolis organizó el primer juego de béisbol profesional del mundo.

Indianápolis hizo historia al albergar el primer juego de béisbol profesional del mundo el 4 de mayo de 1871. El juego enfrentó a los Fort Wayne Kekiongas y a los Cleveland Forest Citys, marcando el inicio de la primera liga profesional, la Asociación Nacional de Jugadores Profesionales de Béisbol. Este evento innovador destacó el papel temprano de Indianápolis en la historia deportiva, otorgándole reconocimiento en la evolución del béisbol profesional. El juego sentó las bases para el establecimiento del béisbol como deporte profesional y demostró la contribución de la ciudad a su desarrollo.
13. La primera granja de peces dorados se construyó en Martinsville, Indiana, en 1899.

Martinsville, Indiana, se convirtió en el hogar de la primera granja de peces dorados en los Estados Unidos en 1899, fundada por Eugene Shireman. Este proyecto innovador transformó a Martinsville en un centro de cría de peces y le valió el apodo de “Capital Mundial de los Peces Dorados”. La granja de Shireman ayudó a popularizar los peces dorados como mascotas y estimuló el crecimiento económico en la región a través de la acuicultura. El éxito de esta granja sentó las bases para prácticas más amplias de cría de peces en el país, dejando un legado duradero en la industria y la identidad cultural de Martinsville.
14. Indianápolis fue la sede del último concierto de Elvis Presley en el Market Square Arena en 1977.

Elvis Presley ofreció su último concierto en el Market Square Arena de Indianápolis el 26 de junio de 1977. Este evento icónico marcó el final de la carrera de giras del legendario cantante, convirtiéndose en un momento conmovedor en la historia de la música. Los fanáticos llenaron la arena, creando una atmósfera cargada de emociones mientras presenciaban la última actuación en vivo del Rey del Rock ‘n’ Roll. El concierto sigue siendo un recuerdo preciado para Indianápolis, celebrado por fanáticos y la comunidad musical como un capítulo significativo, aunque agridulce, en el legado de Elvis.
15. Hay un pueblo en Indiana llamado Santa Claus.

Santa Claus, Indiana, es un encantador pueblo conocido por su identidad única con temática de Navidad. Nombrado a mediados del siglo XIX, ha abrazado completamente su espíritu festivo con atracciones como Holiday World & Splashin’ Safari, un popular parque de atracciones, y el Museo de Santa Claus. El pueblo también organiza eventos como la Celebración Navideña de Santa Claus, que atrae a visitantes de todas partes. Su temática encantadora impulsa el turismo local, apoya a los negocios y fomenta una comunidad unida que celebra el espíritu navideño durante todo el año.