Oir en Vivo
autocuidado en el trabajo eleva la productividad
Source: Canva/radioone / canva/radioone

De lujo a estrategia: autocuidado en el trabajo eleva la productividad

Lo que antes parecía un lujo se está convirtiendo en estrategia empresarial. Con los niveles de estrés y rotación laboral en aumento, algunas compañías están apostando por servicios como manicure, masajes y rutinas de autocuidado dentro de la oficina. HEFY, una plataforma de belleza a domicilio que ahora se presenta como aliado en bienestar organizacional, asegura que estas iniciativas pueden reducir hasta un 30% el ausentismo y elevar en un 20% la productividad de los equipos.

La lógica es sencilla: reemplazar a un empleado puede costar entre el 50% y el 200% de su salario anual, según la Society for Human Resource Management. Frente a esa inversión, programas de bienestar como los que ofrece HEFY se vuelven rentables, con un retorno de hasta tres veces lo invertido, según la empresa. Los servicios son flexibles y van desde masajes exprés de 15 minutos hasta jornadas completas con manicure, pedicure y faciales, todo dentro de la jornada laboral.

La tendencia ya gana terreno en sectores con alta rotación como call centers y retail, pero también en firmas financieras, legales y tecnológicas que buscan diferenciarse para atraer talento. Además del beneficio para los empleados, cada servicio contratado representa ingresos para mujeres emprendedoras, muchas de ellas cabeza de hogar. Como resume la OMS, crear entornos laborales saludables “no es un lujo, sino una necesidad estratégica” que mejora la moral, la creatividad y la retención de talento.

Aautocuidado en el trabajo eleva la productividad  was originally published on telemundoindy.com