Cuatro estafas comunes del Black Friday que debes evitar

Source: fadfebrian / Getty
En la víspera del Día de Acción de Gracias y el tan esperado Black Friday, es crucial estar atentos a las estrategias de los estafadores que buscan aprovecharse de los compradores desprevenidos. En este artículo detallamos las cuatro estafas más comunes que podrías encontrar mientras navegas en busca de ofertas, junto con recomendaciones prácticas para protegerte.
1. Publicidad falsa en redes sociales
Los anuncios en redes sociales son un imán para compradores durante estas fechas. Sin embargo, muchas veces son utilizados por estafadores para engañar a las personas con ofertas que parecen demasiado buenas para ser reales. Por ejemplo, una promoción falsa que simula ser de The North Face ofrece descuentos de hasta el 80%.
¿Cómo identificar estos anuncios falsos?
- Revisa cuidadosamente la URL del enlace. Los estafadores suelen utilizar nombres de dominios similares al original pero con ligeras modificaciones, como
northfacedeals.shop
onorthfacecoat.shop
. - Evita hacer clic en enlaces de anuncios dudosos. En su lugar, accede directamente al sitio web oficial de la marca.
- Busca errores de ortografía o diseños de baja calidad en los anuncios, ya que son señales de fraude.
Consejo práctico:
Utiliza herramientas como extensiones de navegador que verifican la seguridad de los enlaces antes de acceder a ellos.
2. Sitios web falsos
Los correos electrónicos de phishing y los anuncios engañosos suelen redirigir a las víctimas a páginas web fraudulentas diseñadas para robar información personal o instalar malware en tu dispositivo.
Cómo evitar caer en sitios web falsos:
- Verifica la URL: Los sitios web legítimos tendrán direcciones conocidas y verificadas. Si una oferta parece sospechosa, compárala con la URL oficial de la tienda.
- Revisa el certificado de seguridad: Busca el candado junto a la URL en el navegador para asegurarte de que el sitio web utiliza una conexión segura.
- No confíes en ofertas demasiado generosas: Las promociones que prometen descuentos extremos suelen ser una trampa.
Ejemplo de estafas comunes:
Páginas que simulan ser tiendas reconocidas, como thenorthface.com
, pero usan variaciones en su dirección.
3. Estafas con tarjetas de regalo
Las tarjetas de regalo son uno de los métodos preferidos por los estafadores, ya que son difíciles de rastrear y no pueden ser reembolsadas. Estas estafas suelen incluir ofertas falsas o promesas de recompensas.
Casos típicos:
- Correos electrónicos falsos: Un correo que utiliza el logo de Sam’s Club puede ofrecerte una tarjeta de regalo de $100 por completar una encuesta. Aunque tentador, es un intento de robar tu información.
- Ofertas en redes sociales: Promociones falsas que ofrecen tarjetas de regalo gratis como recompensa por registrarte o compartir enlaces.
Cómo protegerte:
- Compra tarjetas de regalo únicamente a través de los sitios web oficiales o directamente en las tiendas.
- Desconfía de cualquier correo que te pida información personal a cambio de un “premio”.
4. Alertas falsas de entrega
Las notificaciones de problemas con entregas son una táctica recurrente durante la temporada de compras navideñas. Los estafadores envían mensajes de texto o correos electrónicos indicando que un paquete no puede ser entregado debido a información incompleta.
Cómo identificar estas estafas:
- Falta de información específica: Las alertas legítimas suelen incluir detalles como números de seguimiento. Si el mensaje carece de esta información, es probable que sea falso.
- URLs sospechosas: Los enlaces en estos mensajes a menudo redirigen a sitios diseñados para robar datos personales.
- Sentido de urgencia: Los estafadores intentan presionarte para que actúes rápidamente sin analizar el mensaje.
Recomendaciones:
- Guarda los números de seguimiento de tus pedidos para compararlos con las notificaciones recibidas.
- Si tienes dudas, contacta directamente con el servicio de mensajería o la tienda donde realizaste la compra.
Cómo protegerte en esta temporada de compras
- Mantente informado: Conoce las estafas más comunes y comparte esta información con tus familiares y amigos.
- Actualiza tu software: Asegúrate de que tu navegador, antivirus y sistema operativo estén al día para evitar vulnerabilidades.
- Usa métodos de pago seguros: Las tarjetas de crédito suelen ofrecer mayor protección frente a fraudes que las tarjetas de débito.
El Black Friday es una excelente oportunidad para aprovechar descuentos, pero también es un terreno fértil para los estafadores. Mantente alerta, verifica la autenticidad de las ofertas y prioriza tu seguridad en línea. Con estas recomendaciones, podrás disfrutar de tus compras sin preocupaciones.