Condenan a muerte a los hipopótamos de Pablo Escobar
Condenan a muerte a los hipopótamos de Pablo Escobar en Colombia
Los hipopótamos introducidos a Colombia por el fallecido narcotraficante Pablo Escobar han sido oficialmente condenados a muerte por los jueces del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.
Esta decisión marca el final de un prolongado debate sobre el destino de los llamados “hipopótamos de la cocaína”, una manada que se ha convertido en un serio problema ambiental y de seguridad pública.
Los hipopótamos fueron traídos por Pablo Escobar en la década de 1980 como parte de su extravagante colección de animales exóticos en su Hacienda Nápoles. Tras la muerte del narcotraficante en 1993, algunos de los animales escaparon, y los hipopótamos se reprodujeron rápidamente. Actualmente, se estima que hay cerca de 200 ejemplares, y los expertos temen que la población pueda crecer a más de 1.000 si no se toman medidas drásticas.
La manada de hipopótamos ha alterado gravemente los ecosistemas del río Magdalena, contaminando el agua con sus desechos y poniendo en peligro a especies nativas como los manatíes y diversas poblaciones de peces. Según estudios, un solo hipopótamo puede producir hasta 10 kilos de excrementos al día, lo que en África aporta nutrientes esenciales para los ecosistemas fluviales. Sin embargo, en Colombia, el impacto ha sido negativo, ya que las especies locales no están adaptadas a este tipo de contaminación.
Además, se han reportado ataques a pescadores, aumentando el temor de que los hipopótamos representen una amenaza directa para los seres humanos.